8 Consejos para el trabajo en remoto

El trabajo remoto ya es parte de nuestra rutina en esta “nueva normalidad”, se convirtió en el mejor aliado para salvaguardar la vida del prójimo. He aquí unos tips que nos está ayudando y quizá aún no lo implementaste:
1. Define un horario y una rutina
Si estás dando soporte el horario vendrá impuesto, pero si trabajas en desarrollo de proyectos del tipo que sea, eres libre de trabajar en la franja horaria que quieras. Defínela y cúmplela de forma que los demás sepan cuándo contar contigo.
Dúchate, vístete, perfúmate… haz todo lo que harías si fueras a una oficina. A priori puede parecer una tontería pero este tipo de rutinas ayuda a separar entre tu vida personal y el trabajo.
2. Haz una micro reunión diaria con tu equipo
Al inicio de la jornada, mientras tomas un té o café es muy interesante mantener una breve conference para planificar el trabajo del día y que todos estén al tanto de las tareas que desempeñan los demás. Es mucho mejor si se hace una video-conferencia ya que verse las caras refuerza el sentimiento de equipo y nos recuerda que al otro lado de ese chat hay personas.
En equipos con distintas zonas horarias hay que intentar fijar la reunión a una hora en la que coincidan todos los miembros.
3. Comunícate de forma clara y con frecuencia.
Haz chascarrillos, cuenta chistes, comenta la victoria de tu equipo… simplemente intenta que una parte de la comunicación con los demás miembros del equipo no trate de temas de trabajo.
No se trata de machacar al personal con interrupciones constantes, hay que hacerlo con sentido común. Estas conversaciones nos recuerdan que somos seres humanos y que sin duda socializar nos hace más felices.
4. Informa siempre de tu status en remoto
Utiliza el modo offline o desconectado de las herramientas de chateo y da detalles cuando te vas a ausentar para cosas como almorzar o sacar al perro. Siempre que sea posible informa a tus compañeros de los progresos o fracasos de tu trabajo diario.
5. Separa tu espacio de trabajo de tus espacios de descanso.
El cuarto es el lugar para dormir y descansar, por eso debemos procurar generar una diferencia entre el lugar de trabajo vs el espacio de descanso. Es importante diferenciar estos espacios para disponer al cerebro a la hora de trabajar, además, esto nos permite ser más productivos y concentrarnos más en nuestras labores.
6. Cómprate un buen sillón
Tu cuello te lo agradecerá y no hay mejor forma de ser creativo que estar cómodo.
7. No olvides darte descansos y moverte varias veces al día.
Programa tus pausas y momentos de movimiento, así estemos en casa sigue siendo igual de importante tener espacios para descansar nuestra mente y mover el cuerpo. Programa una pausa activa para conversar unos minutos con tus hijos, pareja o amigos. Si tienes hijos puedes hacer algún juego o actividad de 10 – 15 minutos para luego volver a tu labor.
8. Las reuniones face to face
Siempre es necesario reunirse personalmente con tu equipo de trabajo, obviamente con las precauciones del caso, siendo un buen momento para fortalecer la confianza y definir en claro los objetivo del trabajo.